El Regimiento Acorazado «Córdoba» n.º 10 (RAC «Córdoba» 10), unidad integrada en la Brigada “Guzmán el Bueno» X, ha celebrado durante toda la mañana el III Ciclo de Análisis Militar, una jornada de estudio y divulgación dedicada a la Batalla de Munda (45 a.C.), considerada la última gran confrontación de la guerra civil romana.

El ciclo comenzó en el salón de actos del sector este, de Cerro Muriano con la conferencia “Contexto histórico de la batalla de Munda”, a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Carpio Sánchez, Coronel Jefe del Regimiento Acorazado «Córdoba» 10, en la que abordó los antecedentes políticos, sociales y estratégicos del conflicto entre Julio César y los partidarios de Pompeyo en territorio hispano.

Posteriormente, a bordo del autobús se desarrolló la segunda ponencia, “La batalla de Munda”, que ha recorrido enclaves vinculados con la batalla, dirigida por los reconocidos historiadores e investigadores José Soto Chica (Historiador) y Francisco Jiménez Espejo (Geoquímico y presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis de Montilla.

La jornada les ha traido hasta el Castillo de Montilla donde abordaron la conferencia sobre “La vuelta al horizonte del escenario de la batalla”, punto simbólico desde el que Soto Chica y Jiménez Espejo han reflexionado sobre la geografía y su influencia en el desarrollo del combate.

Recibidos por el Alcalde de Montilla

A su llegada al castillo, los participantes han sido recibidos por el alcalde de Montilla, quien, en nombre de la corporación municipal, les ha dado la bienvenida y ha ofrecido unas palabras sobre la importancia histórica de la ciudad, así como sobre los montillanos ilustres que han dejado huella en la historia de España. En su intervención, el regidor también ha puesto en valor la nueva sala expositiva dedicada al Gran Capitán, recientemente inaugurada en el propio castillo, como un merecido homenaje a “Gonzalo Fernández de Córdoba, el montillano más universal”.

El Coronel Jefe del RAC destacó que la visita a Montilla les ha posibilitado conocer un poco más de la historia de la Batalla de Munda y a la vez conocer la sala expositiva del Gran Capitán uno de los personajes destacados de la historia de España.

Ya en el Castillo se celebró con una visita guiada a los restos de la antigua fortaleza y al Museo del Gran Capitán, guiado por José Rey García, cronista oficial de Montilla y presidente de la Asociación de Cronistas de la Provincia de Córdoba. Para concluir con la tercera ponencia, “Análisis Táctico de la batalla de Munda”, impartida por el Teniente Coronel Roberto Aranda Gil, Jefe de la Plana Mayor del RAC 10, que se celebró en el salón de actos del Castillo del Gran Capitán.