
El sindicato CTA ha convocado una concentración en apoyo a los técnicos sanitarios de ambulancia, en huelga indefinida, a los que la empresa egabrense “Ambulancias del Sur” les debe 5 nóminas.
La protesta se ha celebrado en el Hospital de Montilla y ha estado respaldada por las plataformas en defensa de la sanidad pública de Montilla, La Rambla, Montemayor, Fernán Núñez y Cabra, además ha contado con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y de algunos miembros de la Corporación municipal, así como de profesionales sanitarios.
En la concentración Francisco Moro, secretario general de CTA, ha destacado que «como sindicato mayoritario que son han impulsado esta protesta porque la situación de los trabajadores de las ambulancias, a los que les deben cinco nóminas, es insostenible. Moro ha lamentado «la situación límite de este servicio esencial que la Junta tiene contratado con una empresa externa de la que no están pendientes, a pesar de que se conocen los incumplimientos desde hace tiempo, ya que las ambulancias que paga la sanidad publica para los hospitales, la empresa las deriva a servicios de la sanidad privada».

Por su parte, Sebastián Reina, técnico de ambulancia ha explicado que comenzaron la huelga indefinida por el impago de las 5 nóminas, el pasado 20 de enero, a lo que se suman otras situaciones lamentables sobre el material «con extintores y material de las ambulancias caducado que camuflan con pegatinas, derivan vehículos que tendrían que prestar servicios en los hospitales de Montilla o Puente Genil a otros servicios que la empresa tiene conveniados con Fremap en otros municipios». En este sentido Reina ha explicado que los usuarios se están viendo afectados ya que o bien no llegan a tiempo a las citas o tienen que esperar horas o hasta toda una mañana a la ambulancia para la vuelta a sus casas».
Los trabajadores señalan que aunque no se les ha informado directamente, han podido conocer que «la empresa está en preconcurso de acreedores desde septiembre». Los problemas, aseguran, comenzaron en julio de 2023 y fue el pasado verano cuando fueron a peor hasta dejarles de ingresar cinco nóminas». Ha denunciado que la empresa les ha amenazado con no pagarles hasta que dejen la huelga, aunque los trabajadores hasta que no vean su dinero no pararán.

Por último sobre las declaraciones de la Consejera de Salud, ayer en el parlamento, sobre el compromiso que ha arrancado a la empresa para que cumpla con su obligación de ingresar las nóminas, a día de hoy no tienen nada.


