
El Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías ofrecen del 29 de marzo al 12 de abril tres itinerarios que visitarán recursos de la ciudad vinculados al mundo cofrade.
La Concejalía de Turismo se encarga de atender las inscripciones, todas gratuitas, con un máximo de 35 plazas para cada ruta y como novedad reserva 10 plazas para personas de fuera.
La IV Ruta Cofrade profundizará en el patrimonio artístico y cultural de la Semana Santa montillana gracias a tres itinerarios, diseñados por el Ayuntamiento de Montilla y la Agrupación de Cofradías, para visitar una veintena de iglesias y sedes de hermandades, locales de ensayo de agrupaciones musicales y empresas con actividad vinculada a esta fiesta.
Las novedades de esta edición se han dado a conocer desde el atrio de la Parroquia de San Francisco Solano con la presencia de los concejales Adrián Lapsley y Miguel Sánchez, Tomás Jiménez, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, y el consiliario de la Agrupación, Florencio Muñoz, párroco de San Francisco Solano. El sistema de la Ruta Cofrade se mantiene en tres sesiones para los sábados 29 de marzo, 5 y 12 de abril, en horario de mañana con paseos guiados que concluyen con una degustación de la gastronomía cofrade típica de Montilla.
El 29 de marzo la primera ruta mostrará el patrimonio de las hermandades de la Santa Cena (parroquia de la Asunción), Misericordia (Casa de Hermandad e iglesia de San Sebastián), Nazareno y Cristo del Perdón (iglesia de San Agustín), con representantes de cada una de las hermandades que ofrecerán los principales datos de la historia de la Hermandad y los principales detalles de la estación de penitencia. Finaliza esta jornada con la visita a la floristería Lola Flowers y a la Casa de los Romanos.
Para el 5 de abril, el programa incluye visita a las hermandades del Resucitado y Vera Cruz (parroquia de Santiago), La Borriquita y el Cristo del Amor (iglesia-santuario de María Auxiliadora) y el Santo Entierro y la Humildad (parroquia de San Francisco Solano), acabando en la casa hermandad de la Humildad.

Por último, en la ruta del 12 de abril toman relevancia las propuestas musicales y escénicas de la Semana Santa de Montilla. Comienza el itinerario visitando el ensayo de la Representación de La Pasión para seguir, a continuación, por el local de ensayo de La Unión, la capilla de la hermandad del Descendimiento, la hermandad de Jesús Preso (ermita de la Rosa) y la Juventud (parroquia de Santiago), antes de visitar el local de ensayo de la banda Pascual Marquina y el Castillo como última parada para la degustación.
En palabras del concejal de Turismo, “la Ruta Cofrade nos ayuda a promocionar la Semana Santa de Montilla, a conocerla desde la mirada de sus hermandades, cuyo papel es fundamental tanto para la conservación del patrimonio artístico de la ciudad como para el fomento de sectores económicos locales”, destacando como novedad principal de esta cuarta edición “la aportación de las actividades culturales”.
Desde la Agrupación de Cofradías se ha destacado que «se trata de una actividad muy positiva en la que se da a conocer todo el patrimonio y la riqueza de nuestra Semana Santa y las empresas ligadas a ella, Tomás Jiménez, vicepresidente.
Para el consiliario Florencio Muñoz con esta actividad «nos acercamos a las raíces de nuestras tradiciones en las que por medio de la devoción popular podemos llegar a un conocimiento de nuestra cultura y nuestra vida».
Cada una de las rutas se organiza con un aforo máximo de entre 35 y 40 personas, con un cupo reservado, por primera vez este año, para personas interesadas de fuera de Montilla, dado “el carácter de promoción turística con la que se planifica esta actividad”, ha comentado Miguel Sánchez, que además ha querido agradecer “la buena disposición permanente de la Agrupación de Cofradías por ampliar esta Ruta Cofrade y el resto de actividades que se desarrollan durante todo el año”, así como la de empresas locales que colaboran con esta actividad citando a Bodegas Robles que aporta el vino en las degustaciones.
La Oficina de Turismo de Montilla y su punto de atención por WhatsApp (672 78 05 21) se habilitan como punto de inscripciones. Las personas residentes en Montilla podrán reservar su presencia en una sola ruta, quedando para el resto en la lista de suplentes por si no se completara el aforo.
