La Casa Joven de la Fundación Social Universal, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba, ha dado el pistoletazo de salida al Programa de Voluntariado Joven de Verano, una iniciativa que este año celebra su vigésima edición y ha vuelto a cubrir las 80 plazas ofertadas.

Dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, el programa ofrece la oportunidad de vivir una experiencia transformadora durante los meses de verano, combinando formación y acción social. Los participantes dedicarán su tiempo, energía, alegría y compromiso a colaborar con distintos colectivos, como personas mayores, con discapacidad, con enfermedades crónicas o infancia, con el objetivo de construir una sociedad más justa y solidaria.

A la vez, el voluntariado les permite formarse, adquirir habilidades, descubrir sus vocaciones y crecer como personas, tal y como ha destacado Mamen Mesa, técnica responsable de la Casa Joven.

El proyecto se estructura en dos fases: una primera de formación teórica y otra práctica, en la que los voluntarios se integrarán en entidades sociales locales para desarrollar su labor. Al finalizar, recibirán un certificado oficial de participación.

El programa cuenta con el apoyo de una red de entidades colaboradoras, entre las que se encuentran Cruz Roja, AFAMO, Futuro Singular, Fundación Somos Naturaleza, JKL, Eureka, las residencias de mayores San Juan de Dios y San Rafael, y este año también el Montilla Club de Fútbol que organiza un campamento urbano en agosto.

Mamen Mesa

Durante el acto de inauguración, representantes de las instituciones implicadas coincidieron en destacar el valor del voluntariado como herramienta de transformación social y de desarrollo personal.

La teniente alcalde Lidia Bujalance destacó que “la participación juvenil es una realidad consolidada en Montilla, como demuestra este programa. En el modelo de ciudad que estamos construyendo, la participación es fundamental, y los jóvenes tienen mucho que decir. El voluntariado “no solo aporta a la comunidad, sino también a los jóvenes, que se enriquecen personal y socialmente.

Lidia Bujalance

Para la diputada de Participación Ciudadana y concejala del PP, Auxiliadora Moreno, “uno de los pilares de la participación es precisamente fomentar el voluntariado en general, y especialmente entre los jóvenes porque estamos convencidos de que se trata de una formación no reglada que enriquece como personas y como ciudadanos y fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad».

Auxiliadora Moreno

Por su parte la portavoz municipal de IU, Rosa Rodríguez, dijo que “es digno de admiración que nuestros jóvenes decidan dedicar parte de su tiempo para ayudar a otras personas y en una época como la que vivimos de individualismo extremo, esto cobra aún más valor

Rosa Rodríguez

Jóvenes solidarios con compromiso social

Dos voluntarias nos han contado lo que les ha llevado a dedicar parte de sus vacaciones a este programa de voluntariado.

Daniela Lloriguillo repite experiencia porque “el año pasado me encantó la experiencia y me gustó mucho trabajar con los niños”. Ha destacado que “es una actividad que recomendaría a todos los jóvenes. De hecho, he animado a mi hermano a participar este año”.

Daniela Lloriguillo

Por su parte, Yanneli María Córdoba vive con ilusión su primer verano: «Siempre había querido formar parte del voluntariado, pero por motivos personales no había podido antes». Su motivación nace de «la admiración por los trabajadores de la Casa Joven y del Hogar de Tardes con el deseo de seguir su camino”.

Yanneli María Córdoba

Los días 25 y 26 de junio se imparte la formación previa en la Casa Joven y en julio y agosto se pasa a la acción con unas jornadas llenas de experiencias que cambiarán vidas. Un seguimiento personalizado y una evaluación final con jornada de convivencia completarán este viaje de transformación.