
El Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer rinden homenaje a la bailaora, coreógrafa y empresaria montillana afincada en Sevilla.
Montilla ha querido reconocer a la bailaora y coreógrafa Úrsula López por el Día de la Mujer con un emotivo acto que se celebró el domingo en el Castillo, en el que la homenajeada dejó patente su montillanía y el cariño que tiene a esta ciudad de la que salió siendo niña, aunque siempre la considerará como su hogar al ser su punto de referencia.
Arropada por familiares, asociaciones de mujeres, aficionados al flamenco y representantes de la Corporación Municipal, la coreógrafa tuvo emotivas palabras tanto al hablar de Igualdad, en su ámbito profesional y familiar, como al referirse a Montilla, ciudad que lleva en el corazón, de la que guarda muy buenos recuerdos y a la que vuelve cada vez que el trabajo se lo permite, por ello dijo “me siento montillana al cien por cien”.
Úrsula agradeció “de corazón” el homenaje que ha recibido de su ciudad natal, impulsado por el Ayuntamiento y las asociaciones que forman el Consejo Local de la Mujer y se emocionó en varios momentos al recordar su infancia, “esos días felices vividos junto a mi familia”.
Para nuestra homenajeada «el 8M es un día importante para reflexionar nuestros logros, pero también para reflexionar sobre los desafíos que tenemos por delante y para recordar a aquellas mujeres que nos allanaron el camino». Se sintió afortunada de «haber crecido en un entorno donde la igualdad se daba por hecho por lo que este homenaje es también para mis padres, que nos enseñaron que podíamos alcanzar cualquier meta en la que creyéramos, sin importar el género”.

“Frente a las brechas, el verdadero cambio empieza en casa”, afirmó Úrsula López, quién confesó que cada día intenta “enseñar a mis hijas a romper barreras y a no ponerse límites” para pedir, a continuación, que “sigamos trabajando juntos, que sigamos abriendo puertas para que ninguna mujer se enfrente sola a los retos del mañana”. “Solo alcanzaremos una igualdad real cuando llegue el día que no sea necesario conmemorar esta fecha”.
Reconoció que “aunque en mi ámbito profesional, los roles de género siempre han estado diferenciados, no puedo negar que en el pasado me encontré con algunas barreras por parte de algunos compañeros que intentaron frenar mi progreso; sin embargo, esas situaciones son menos comunes y quienes antes imponían esas limitaciones, ya no lo hacen con la misma facilidad”.
Úrsula fue presentada por María Luisa Hidalgo, para la que “detrás de cada mujer hay un poder, una trayectoria de valentía, unos desafíos superados, sueños rotos, sueños reconstruidos, caídas, levantadas, luchas, retos y un sinfín de cosas más”. Destacó la pasión que siente por su tierra y es que “aunque su familia salió muy pronto de esta ciudad, por motivos de trabajo, para ella Montilla guarda ese apego a la esencia de lo que ella es, donde están sus raíces y tradiciones más profundas”.


Licenciada en Ballet Clásico, Danza Española y Flamenco, la bailaora montillana inició su carrera profesional con 18 años en la ópera ‘Carmen’ bajo dirección de Carlos Saura. En 1996, ingresó en la Compañía Andaluza de Danza, con la que participó durante los siguientes ocho años, como solista. Ha sido artista invitada en el Ballet Nacional de España y ha estado presente por todos los festivales flamencos más importantes del mundo. Del 2020 al 2023, dirigió el Ballet Flamenco de Andalucía y actualmente, como directora de su propia compañía que fundara en 2007, gira con su espectáculo ‘Comedia sin título’. Además tiene su escuela de baile que dirige junto a su hermana Tamara donde se entrega también a la formación de sus alumnos.
El alcalde, Rafael Llamas, intervino para subrayar “el carácter personal” que convoca este reconocimiento a Úrsula López, “de un talento sobradamente reconocido que acompaña con una trayectoria personal y profesional que marca camino”, sumándose a las palabras de la propia homenajeada de reconocimiento a sus familiares, especialmente a sus padres.


Vinculó el reconocimiento de Úrsula López a la celebración del 50 aniversario de la Cata Flamenca de Montilla, poniendo como ejemplo a la coreógrafa y a otros muchos montillanos que repartidos por el mundo, desarrollan su vida profesional con éxito, a los que dijo “hay pedir perdón por no tenerlos tan presentes en el día a día del ayuntamiento como merecen”.
El alcalde junto a la Delegada de Igualdad y a los representantes de la Corporación municipal hicieron entrega de una placa de recuerdo a la homenajeada.
