
La nueva convocatoria recoge cinco líneas de ayudas para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha presentado las nuevas líneas de ayudas destinadas a fomentar la contratación y la integración laboral de personas con discapacidad, en palabras de la responsable territorial, “la mejor forma de inclusión social es a través de un empleo, y es por ello que la integración sociolaboral de las personas con discapacidad es una prioridad hacia la que estamos orientando recursos y esfuerzos”.
Gálvez ha explicado que esta convocatoria cuenta con un presupuesto superior a los 13 millones de euros en la provincia de Córdoba, “lo que supone un aumento de más de 700.000 euros respecto al año anterior, un 6 por ciento más de recursos para apoyar a empresas y entidades que contraten a personas con discapacidad. Se espera que estas ayudas beneficien a más de 3.000 personas en la provincia”.
Se trata de cinco líneas de ayudas dirigidas a la creación, mantenimiento y adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo (CEE) como en empresas ordinarias. El plazo para solicitar estos incentivos finaliza el próximo 16 de junio.
Las ayudas para Centros Especiales de Empleo: 15.000 € por contrato indefinido vinculado a inversión fija; Subvención del 50–75 % del coste de trabajadores en activo; Hasta 1.800 € por adaptación de puestos y eliminación de barreras.
Para empresas ordinarias y autónomos: Hasta 8.000 € por contrato indefinido, con incentivos adicionales si es el primer empleo generado o procede de un enclave laboral; Hasta 1.800 € para adaptar el puesto o eliminar barreras.
Si la contratación se realiza por autónomos, personas trabajadoras autónomas o por una cooperativa o sociedad laboral que contraten a su primera persona empleada, o bien cuando las personas trabajadoras con discapacidad procedan de un enclave laboral, se podrá incrementar en 2.000 euros.
La tramitación se realiza a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo.
Podrán optar a estas ayudas los Centros Especiales de Empleo, así como asociaciones, fundaciones, empresas del mercado ordinario, trabajadores autónomos, cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales.