-Desde este lunes, 15 de julio, la ermita acoge la lectura de su novena a las 20:30 horas.

-El sábado de Feria la ermita del Santico abrió sus puertas para mostrarnos la devocional y pequeña imagen del patrono de Montilla que con la advocación del Santico se venera en su ermita del antiguo Barrio de Tenerías. 


Montilla ha vuelto a cumplir con la tradición y el domingo de la Feria, que este año ha coincidido con el día de su fiesta (14 de julio), salió en procesión la pequeña imagen del patrono de Montilla, que con la advocación del ‘Santico’ se venera en su ermita de la calle Córdoba, antiguo Barrio de Tenerías.

La veneración en la noche del sábado dio paso a la procesión en la mañana del domingo. De acuerdo con la tradición centenaria, la pequeña imagen salió de su Ermita hasta llegar al templo parroquial de Santiago, donde se conserva la pila bautismal del Santo para presidir la Función religiosa, participada por un buen número de devotos y montillanos ausentes.

El Santico se detuvo el la Capilla Bautismal, en el 475 aniversario de su bautismo, antes de continuar la procesión por las calles de Montilla, mientras se interpretaban las coplas populares en honor al mejor de los montillanos, hasta llegar de nuevo a su ermita con el toque del campanillo.

La Banda «Jesús Nazareno» de Montemayor, que acompaña desde hace años al Santico, le entregó un cuadro de recuerdo y agradecimiento.

El campanillo del Santico vuelve a anunciar su fiesta 

El sábado de Feria la ermita del Santico abrió sus puertas para mostrarnos la devocional y pequeña imagen del patrono de Montilla que con la advocación del Santico se venera en su ermita del antiguo Barrio de Tenerías. Con el toque del campanillo sus devotos acuden a la ermita para venerar al Santico y cantarles sus coplas.

Especialmente esperada fue la presencia del Grupo Cadena que desde hace muchos años participa con sus cantos que os dejamos en esta información.

Componentes del Grupo Cadena cantan las coplas al Santo

Situada en la calle Córdoba, fue construida en 1821 a merced de la iniciativa de D. Alonso Delgado y costeada por el gremio de curtidores y zapateros. Se construyó sobre un humilladero donde San Francisco Solano se detenía para dar comida a los pobres cuando iba a la huerta que su padre poseía.

La Ermita es de pequeñas dimensiones con tejado a dos aguas, espadañas con campana y en el interior planta de salón.

Suena el campanillo en la ermita del Santico