
Córdoba ha acogido un acto de justicia y reparación en reconocimiento a cuarenta sindicalistas cordobeses de UGT represaliados por su compromiso con la libertad, la igualdad y los derechos de la clase trabajadora durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre los homenajeados cinco históricos montillanos: Dolores Márquez Barranco, Rosa Márquez Barranco, José Márquez Cambronero, Manuel Sánchez Ruiz y Francisco Zafra Contreras.
La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA), en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha hecho entrega de las Declaraciones de Reconocimiento y Reparación Personal a sus familiares en un acto cargado de memoria y dignidad.
El acto, celebrado en el salón de actos de FUDEPA, estuvo presidido por figuras destacadas del sindicalismo y del Gobierno central, como Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía y presidente de la Fundación; María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda; Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; y Encarna Laguna, secretaria general de UGT Córdoba.
En su intervención, Oskar Martín definió el encuentro como “un día de justicia y dignidad” para la UGT y para todas las personas que, desde este sindicato, fueron fundamentales en la defensa de las libertades y la democracia. “Hoy realizamos un acto humilde, pero cargado de emoción y justicia. Un acto de reparación y dignidad, para que esas voces, esas fotos, esas cartas y esos mensajes que estuvieron ocultos durante tantos años vuelvan a tener un lugar”, expresó.
El dirigente sindical subrayó que la memoria democrática no es solo historia, sino presente y futuro, y lanzó una advertencia sobre el avance de discursos reaccionarios: “Vivimos tiempos convulsos, por eso debemos recordar que la democracia y los derechos se defienden todos los días”.
La vicepresidenta María Jesús Montero, por su parte, ensalzó el papel de la UGT en la historia democrática del país: “La historia de la lucha por las libertades en España tiene un nombre propio, y es la Unión General de Trabajadores”. Montero hizo un llamado a mantener viva la memoria para que las generaciones más jóvenes comprendan el valor de la democracia y lo que supuso la dictadura para miles de familias.
Durante el acto, se entregaron las Declaraciones de Reconocimiento y Reparación Personal a los familiares de los cuarenta sindicalistas homenajeados, se leyeron microbiografías que repasaron sus trayectorias, y el Cuarteto Nazarí ofreció varias interpretaciones musicales que aportaron solemnidad al evento.

Reconocimiento a cinco montillanos represaliados
El acto contó con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y familiares de los montillanos homenajeados, que recibieron a título póstumo las Declaraciones de Reconocimiento y Reparación Personal emitidas por el Gobierno de España.
Los homenajeados:
Dolores Márquez Barranco y Rosa Márquez Barranco, hijas del exalcalde socialista José Márquez Cambronero, fueron detenidas en 1936, rapadas y obligadas a desfilar públicamente bajo la mofa de sus verdugos. Durante su represión fueron utilizadas como sirvientas para cocinar a la Guardia Civil.
José Márquez Cambronero, miembro de UGT y afiliado al PSOE, participo en la fundacion de la Sociedad de Obreros, La Parra Productiva. Fue alcalde de Montilla entre 1920 y 1921.
Manuel Sánchez Ruiz, secretario de Juventudes Socialistas y también miembro de UGT, fue alcalde de Montilla en 1936. Tras ser internado en un campo de concentración en Albatera y en las cárceles de Montilla y Córdoba, fue fusilado en Córdoba en 1941.
Francisco Zafra Contreras, militante socialista y fundador de la sociedad obrera La Parra Productiva, adscrita a la UGT, también fue alcalde de Montilla. Fue detenido y ejecutado en 1936 en Baena.

Este homenaje, promovido por FUDEPA en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Diputación de Córdoba, reafirma el compromiso institucional con la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición, contribuyendo al reconocimiento público de quienes defendieron los valores democráticos en los momentos más duros de la historia reciente.
Información UGT-Andalucía. Fotos: Juan Cabello
